
En línea
A partir de este año, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información suscribió contratos conocidos como “Acuerdos transformativos” o “Read & Publish” (Leer y publicar) con seis editoriales internacionales: Cambridge University Press, De Gruyter, International Water Association, Microbiology Society, The Company of Biologist y Wiley; estos acuerdos incluyen dos conceptos en el pago de una misma anualidad: el pago para el acceso a los artículos (Read) publicados en las revistas de estas editoriales, y el pago por publicar artículos en acceso abierto en estas revistas (Publish). Leer más información en el Portal Web de la DGBSDI.
Descarga aquí el documento con los Títulos de revistas de interés para la comunidad, con el factor de impacto agregado, de los acuerdos de publicación en acceso abierto para 2022.
Un gran porcentaje de estudiantes y profesorado del área biomédica, utilizan Google como la primera opción de fuente de información (FI) ante una pregunta académica, por otro lado sólo el 40% de las búsquedas realizadas por médicos para resolver problemas clínicos, encuentran la información correcta.
Investigadores, técnicos académicos y alumnos de este instituto pueden solicitar a través de este medio, los artículos que no han sido localizados en los títulos de revistas suscritas por la universidad, así como en el acervo impreso de esta biblioteca. (Servicio exclusivo para usuarios internos)
Base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares: revistas científicas, libros y resúmenes de congresos, en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales, las artes y las humanidades, y ofrece herramientas inteligentes para rastrear, analizar y visualizar la investigación.
Es una base de datos referencial, sobre los aspectos de la ciencia animal y medicina veterinaria, incluyendo las enfermedades infecciosas de los animales, la biotecnología de los animales de gran valor económico, y de las especies de laboratorio pertinentes para la agricultura, la silvicultura, los aspectos de la salud humana, la nutrición humana, y la conservación de los recursos naturales.